Setas y Hongos (3 de mayo de 2025) |
Posición en la clasificación: Fungi, Basidiomycota, Agaricomycotina, Agaricomycetes, Agaricomycetidae, Agaricales, Hygrophoraceae (#), Hygrophorus (#)
Especie anterior Especie siguiente
Nombres vulgares:
Castellano: Higróforo oliváceo y blanco. Catalán: Brumosa, Llenegall negre, Mocosa negre. Euskera: Ezko kolorebiko.
Subclasificación en este Género: AG / OLIVACEO-UMBRINI
Subclasificación en este Género: AMB_JMV / Olivaceoumbrini
Descripción general: Información en Francés correspondiente al documento "FLORULE EVOLUTIVE DES BASIDIOMYCOTINA DU FINISTERE" de Alain GERAULT
Hygrophorus persoonii Arnolds (= Hygrophorus dichrous Kühner & Romagnesi nom invalide)
Chapeau 2-7 cm, assez robuste, convexe puis plan-convexe avec un mamelon net, visqueux, brun grisâtre fuligineux, brun olive plus sombre au centre.
Lames peu serrées, un peu décurrentes, blanches, blanc grisâtre pâle.
Stipe visqueux, 8-10 x 0,5-0,8 cm, blanc en haut, chiné de brun olive en bas jusqu’à une zone annulaire nette.
Chair blanchâtre, réaction verte à l’ammoniaque (Pas toujours nette sauf au microscope).
Spores elliptiques, 10-12 x 6-7 µm. Hyphes cuticulaires avec un pigment extracellulaire incrustant vert sombre dans l’ammoniaque.
Tendances calcicoles. Feuillus (chênes et hêtres). TR. Landévennec, Huelgoat, Morlaix (où non revue depuis longtemps). (09-10).
Observaciones: Estas dos descripciones corresponden a una sinonimia no reconocida en index fungorum
Comestibilidad y Hábitat SMPA:
Datos originales correspondientes a: Hygrophorus dichrous; Comestibilidad: COMESTIBLE. Hábitat: planifolios.
Otras descripciones: Información obtenida de una aplicación Acces encontrada en internet "SETAS DE EUROPA" por Juanito Maiztegi
Hygrophorus dichrous (Kühner. Romagn.)
Sombrero: De 3 a 9 cm de diámetro. Al principio convexo, extendido - mamelonado y finalmente más o menos aplanado y mamelonado, con el margen enrollado. Cutícula espesa, fácilmente separable, viscosa o glutinosa, de color oliváceo o gris - pardo, con su zona central más oscura, su margen es más pálido, liso enrollado.
Himenóforo: LÁMINAS: Blancas, largas, arqueadas, separadas (espaciadas), adherentes - decurrentes.
Pie: De 5 a 9 cm. Largo, fusiforme por estar más ancho en el centro y más estrecho en la base y en la zona superior. Su zona alta, que es blanquecina, tiene una estrangulación y está punteada con gránulos. El resto del pie, que es muy viscoso, lleva una banda de escamas, de aspecto atigrado del mismo color que el sombrero, oliváceo o gris - pardo.
Carne: Blanca, apretada, sabor dulce y olor suave. (Láminas Aranzadi - la cutícula del sombrero toma un color verde, si se le añade una gota de NH4OH, o solución de KOH al 10%).
Comestibilidad: Buen comestible; muy apreciado por los catalanes, pero de inferior calidad que Hygrophorus latitabundus o limacinus, sin embargo, dada su gran viscosidad, es aconsejable pelar los sombreros "in situ".
Habitat: No común. Finales de verano y otoño, en bosques de frondosas, especialmente en encinas, se da también en bosques mixtos de frondosas y coníferas. En Gilierna - Guillerna (Araba), bajo robles el 18 de octubre de 1984 y en encinar en Villarroya (Errioxa-La Rioja), octubre de 1.993.
Confusiones: Hygrophorus olivaceoalbus es muy parecido, diferenciándose principalmente por tener el sombrero más pálido, por crecer bajo coníferas y no bajo latifolios y por no colorearse en verde su cutícula en contacto con una solución de NH4OH. Con el Hygrophorus limacinus.
Las fotografías de este sitio web, mientras no se indique lo contrario al pasar el cursor sobre su miniatura, están protegidas por copyright, siendo sus autores los dueños de sus derechos.
Si encuentras en esta sección una fotografía tuya, que no debería haber sido publicada, envía un correo al administrador: e-Mail
Si notas la navegación en estas páginas LENTA. Te recomiendo la utilización de las versiones más actualizadas de los siguientes navegadores que han sido probados con excelentes resultados: Google chrome, Apple safari, Opera, Mozilla Firefox.